BBS Abogados | Rambla Catalunya 79 2º 2ª – 08007 Barcelona |  Tel. 937 605 377 |

bbs abogados
Fetch Tweets: Could not authenticate you. Code: 32

EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA CONCRETA LOS CRITERIOS PARA VALORAR LA ABUSIVIDAD DEL CLAUSULADO MULTIDIVISA

Comparte el artículo

PARA QUE LA HIPOTECA MULTIDIVISA SE CONSIDERE ABUSIVA Y EN CONSECUENCIA NULA, TENDREMOS QUE ANALIZAR SI LA ENTIDAD BANCARIA OFRECIÓ DURANTE LA FASE PRE Y POSTCONTRACTUAL , INFORMACIÓN NECESARIA, CLARA Y COMPRENSIBLE SOBRE LOS RIESGOS (ENTRE OTROS ASPECTOS).
 

Hoy día, 20 de septiembre de 2017, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, ha dictado sentencia en el asunto C-186/16 Ruxandra Paula Andriciuc y otros/Banca Româneasc, estableciendo los criterios que deben analizarse para considerar la suscripción de la Hipoteca Multidivisa abusiva y consecuentemente nula.

Este nuevo pronunciamiento hace especial hincapié en que el usuario que contrata una HMD debe conocer de primera manera los efectos obligaciones que puede conllevar la suscripción de la multidivisa. Por lo tanto para que el consumidor pueda realizarse una idea cabal y realista sobre lo que comporta suscribir una hipoteca multidivisa, la entidad financiera debe ofrecerle información clara y comprensible en la fase contractual como en la misma escritura que materializa finalmente la multidivisa.

En este contexto se pronuncia el TJUE en este pronunciamiento, alegando que:

la exigencia de que una cláusula contractual debe redactarse de manera clara y comprensible se ha de entender también como una obligación de que el contrato exponga de manera transparente el funcionamiento concreto del mecanismo al que se refiere la cláusula de que se trate, así como, en su caso, la relación entre ese mecanismo y el prescrito por otras cláusulas, de manera que el consumidor de que se trate esté en condiciones de valorar, basándose en criterios precisos e inteligibles, las consecuencias económicas que se deriven para él.

 

Al mismo tiempo que se ha pronunciado el TJUE sobre las HMD,  estamos pendientes de que nuestro Tribunal Supremo se pronuncie también en los próximos días sobre esta cuestión. Puede que finalmente Tribunal Supremo y TJUE realicen pronunciamientos similares respecto la abusividad de la HMD.

bbs abogados