No es nada extraño que las entidades nos pidan una serie de condiciones o productos vinculados para la contratación de un préstamo hipotecario. Pero este hecho empieza a cuestionarse por lo que hace a los seguros vinculados con la misma.
El Colegio de Mediadores de Seguros del Principado de Asturias, ha presenado demanda colectiva contra Banco Sabadell y Banco Popular por obligar a sus clientes a contratar un seguro de vida y/o amortización a prima única y con una entidad aseguradora vinculada a ellos, como requisito para otorgarles un préstamo hipotecario.
Un juzgado admite a trámite una demanda colectiva que considera cláusula abusiva que el banco imponga la aseguradora a la hora de firmar
Ambas entidades bancarias obligaban a los clientes a la contratación de los seguros con una fórmula de pago a prima única, que además se financia con el mismo préstamo; de este modo, al cliente no sólo se le imponía la contratación del seguro con una aseguradora determinada, sino que además se le está impidiendo la posibilidad de comparar entre distintas compañías.
Eso implica además un incremento en el importe del préstamo y, por tanto, también en la base liquidable del impuesto de Actos Jurídicos Documentados. Además, aseguran “al financiarse como parte del préstamo, los intereses se pagan durante toda la vida de la hipoteca”.
Por todo ello, explican los demandantes, los consumidores se han visto obligados a abonar cantidades que incrementan considerablemente el precio del préstamo hipotecario, por lo que han sufrido un perjuicio económico derivado del que deben ser resarcidos, dado que se han perjudicado los derechos de los consumidores.
Por ello, se reclama que se declare la nulidad de la condición general de esta contratación, que se devuelvan las cantidades cobradas de más y se indemnice a los afectados por daños y perjuicios. Por otro lado además afectan directamente a las normas de libre competencia en el resto de compañías del sector de los seguros.
El juzgado Mercantil Nº 3 de Gijón ha emplazado a juicio oral a ambas partes para el próximo mes de octubre por lo que aun tendremos que esperar unos meses para conocer la sentencia.
De estimarse esta demanda, podría suponer un nuevo foco de conflicto para todas las entidades financieras en
la medida en que vincular las hipotecas a seguros de vida y cancelación ha sido una práctica generalizada durante los últimos años, como también lo fue las cláusulas suelo.
En cualquier caso, habrá que esperar para comprobar hasta qué punto los jueces consideran que esa obligación fue abusiva y contraria a los derechos de los consumidores.
Fuente: www.lavanguardia.com y www.lasprovincias.es