BBS Abogados | Rambla Catalunya 79 2º 2ª – 08007 Barcelona |  Tel. 937 605 377 |

CATEGORÍAS
Fetch Tweets: Could not authenticate you. Code: 32

¿En Que Consiste La Recién Aprobada Ley Hipotecaria?

Comparte el artículo

Al firmar una Hipoteca tenga en cuenta la reciente Ley Hipotecaria que protege mucho más al consumidor pero que los Bancos siguen incumpliendo

El Congreso de los Diputados acaba de aprobar la nueva Ley de Crédito Inmobiliario tras años de tramitación y negociaciones, aunque no ha conseguido la unanimidad de los partidos.

Los puntos a destacar en la nueva Ley Hipotecaria son los siguientes:

  • Siguiendo con Real Decreto-ley 17/2018, de 8 de noviembre, el Banco se hará cargo del Impuesto AJD, además de los gastos de gestoría, notario y Registro de la Propiedad, debiendo cargar el prestatario únicamente con la tasación del inmueble.
  • Para poder ejecutar la vivienda por parte del Banco, se requerirá el impago de al menos 12 cuotas o el 3% del capital principal prestado en la primera mitad de la vida del préstamo, y de 15 cuotas y el 7% en la segunda mitad del crédito. No obstante, este punto no afectará a los créditos ya firmados donde se haya producido una ejecución.
  • Prohibición de las cláusulas suelo que limitan la reducción de los tipos de interés en hipotecas variables.
  • Limita las comisiones por amortización anticipada del crédito con niveles máximos diferenciando entre hipotecas de tipo variable y tipo fijo.
  • Los bancos no podrán obligar a los clientes a contratar productos a cambio de concederles la hipoteca.
  • El Código de Buenas Prácticas será permanente para que las entidades tengan que aplicarlo a todos los préstamos y no solo a los firmados antes de 2012.
  • Los clientes deberán acudir al notario antes del día de la firma de la hipoteca para repasar las condiciones del préstamo y el banco debe entregarle el borrador 10 días antes de la fecha prevista de la firma. En este paso recomendamos que el borrador sea supervisado por un abogado para comprobar realmente que se ajusta a la Ley.
  • Nada se establece acerca de la obligatoriedad de la dación en pago. Tampoco se establece en la ley un mecanismo para controlar la actividad de los fondos de titulización hipotecaria.

 

bbs abogados