BBS Abogados | Rambla Catalunya 79 2º 2ª – 08007 Barcelona |  Tel. 937 605 377 |

Fetch Tweets: Could not authenticate you. Code: 32

Diferencias entre arrendamiento de temporada y turístico.

Comparte el artículo

Las circunstancias actuales en que los precios de la vivienda están limitados y, además, es difícil obtener licencia de uso turístico, ha dado lugar a que muchos inversores estén utilizando el arrendamiento de temporada. Con este tipo de arrendamientos se consigue burlar la Ley que protege a los inquilinos y, además, se evitan las sanciones por no obtener licencia turística. En este artículo, ahondaremos en las diferencias entre el arrendamiento de temporada y turístico.

Diferencias entre arrendamiento de temporada y arrendamiento turístico.

Las principales diferencias pueden resumirse en las siguientes:

a) Regulación

Mientras que los arrendamientos de temporada se rigen por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), Cada comunidad autónoma tiene una normativa propia sobre las viviendas de uso turístico. En esta regulación suele definirse el concepto de vivienda de uso turístico y se establece un régimen sancionador, que suele incluir sanciones mínimas de 20.000 euros.

b) Duración

En caso del alquiler turístico, la estancia no puede superar los 31 días, mientras que, en el arrendamiento de temporada la duración va desde los 32 días hasta los 11 meses.

c) Finalidad de la vivienda

El arrendamiento de temporada suele realizarse con finalidades concretas. Por ejemplo, el alquiler de una vivienda a unos estudiantes durante el curso universitario, o el arrendamiento a una persona que, por motivos laborales, tiene que vivir en otra ciudad temporalmente.

En cambio, el alquiler turístico o vacacional se realiza con motivos exclusivamente turísticos, sin que haya una finalidad en particular.

d) Servicios ofrecidos

En el arrendamiento turístico suele cederse la vivienda amueblada y equipada en condiciones de uso inmediato. Esta vivienda, además, es comercializada o promocionada en canales de oferta turística. Además, es frecuente que el arrendador ofrezca servicios complementarios de limpieza o atención al público. Sin embargo, estos no suelen ser frecuentes en los alquileres de temporada.

¿Es mejor el arrendamiento de temporada o el turístico?

Si bien anteriormente ha habido un gran auge de los arrendamientos turísticos, la dificultad actual de obtener licencias turísticas y las elevadas sanciones a las que se enfrentan los propietarios, ha hecho que se incrementen considerablemente los arrendamientos de temporada.

Si optamos por el alquiler de temporada, deberemos prestar atención a la redacción del contrato, puesto que es importante que conste la finalidad del mismo (p.e: motivos laborales) si queremos evitar multas por ceder una vivienda para uso turístico sin licencia. Además, no podemos publicitar nuestra vivienda en canales como Airnbn u otro canal de oferta turística, dado que podrían sancionarnos por publicitar una actividad turística sin licencia.

En definitiva, los arrendamientos de temporada cada vez los utilizan más inversores porque se obtienen mayores rendimientos.

BBS Abogados, expertos en arrendamientos de temporada y turístico

Antes de alquilar una vivienda, ya sea con fines turísticos o un alquiler de temporada, es recomendable asesorarse por expertos en aras de sacar el mayor rendimiento posible al inmueble. También es importante estar bien asesorado para no incurrir en ninguna ilegalidad, teniendo en cuenta lo elevadas que son las sanciones en materia de turismo.

Si tiene cualquier duda o consulta, puede contactar con BBS Abogados a través del siguiente formulario de contacto, llamando al 93.760.53.77 o escribiendo un correo electrónico a bbsabogados@bbsabogados.com.

Diferencias entre arrendamiento de temporada y turístico.